A partir de hoy y para teneros informados, inauguramos nuestra sección de Audiencias, donde día a día podréis observar la evolución de vuestras series favoritas.
A continuación y por si alguien conoce bien el funcionamiento de éstas en Estados Unidos, lo explicamos brevemente para así no tener problemas en siguientes entradas. Tomemos como ejemplo los datos que ofrecen de un capítulo de la ya finalizada Desperate Housewives:
¿Cómo funcionan las audiencias?
ABC: Jueves a las 09:00h. Desperate Housewives at 10.96 millon viewers (#2) and a first-place 3.9/11 in the demo.
CBS: Jueves a las 09:00h. CSI at 15.42 millon viewers (#1).
Los 10.96 millones son los espectadores totales que vieron el capítulo en todo el país. El número que le acompaña y que está entre paréntesis (#2) significa el puesto que ha tenido la serie en cuanto a los más vistos de su franja horaria ese mismo día. CSI, con 15.42 millones de espectadores, es la que aparece con el #1 porque se emitieron a la misma hora. Es decir, dos series, a la misma hora y en distintas cadenas de televisión. CSI consigue más espectadores y es el número uno (#1) y Desperate Housewives queda en segunda posición (#2).
Lo siguiente es ese 'first-place 3.9/11 in the demo', sin duda es lo más complicado de entender para la gente que no sabe de esto. Pues bien, el primer número es el rating e indica el porcentaje de hogares con televisión que vieron ese determinado programa, mientras que el share indica el porcentaje de hogares con la televisión encendida que lo vieron. El rating es la cifra más relevante en el análisis de audiencias.
La audiencia, concretamente en USA, es importante ya que las cadenas y los anunciantes también usan esas aproximaciones para fijar el precio de los anuncios y determinar cuando una serie es rentable o no, así como su futuro (renovación o cancelación).
COMENTARIOS