Cada año tenemos tenemos un nuevo drama médico por parte de alguna de las cadenas principales estadounientes, The Night Shift, Emily Owens M.D., Miami Medical, y un largo etc. Las quince temporadas de Urgencias y las doce que lleva Grey's Anatomy son un gran motivo para intentar lanzar una serie de estas características y ésta es la propuesta de este año.
Los hospitales entran en Code Black cuando están totalmente desbordados, hay un flujo constante de pacientes en situación crítica y pocos recursos para hacerse cargo de ellos, así que sobreviven los que tienen más suerte. Todos los hospitales tienen unos pocos Code Black al año, mientras que el Angels Memorial pasa por ese proceso unos 300 días de los 365. Su creador, Michael Seitzman quien puso en marcha la tremendamente mediocre Intelligence, pretendía llevar a la televisión un documental del mismo nombre de 2013.
La serie es un procedimental médico de libro, con alguna que otra situación exagerada, el personaje de Marcia Gay Harden opera a dos pacientes mientras guía a un residente en otra operación. También tiene sus momentos lacrimógenos, pacientes que parece que se van a morir pero no, pacientes que parece que no se van a morir pero sí y eso con lo que Shonda hacía que nos bajara la regla cada semana en Private Practice, bebés moribundos. El hospital entra en caos cada dos por tres y para demostrarlo ponen las camas de urgencias pegaditas para poder atender a dos a la vez, quizás podrían cuidar a más pacientes si hubiera más médicos, en el piloto vemos que de personal andan escasos.
Pretende huir de toda comparación con Grey, aquí podrían pasar por robots ya que salvo por la rivalidad existente en los pasillos del Angels Memorial no hay menciones a la vida privada de los doctores, ni siquiera un rocecillo rápido en la sala de descanso, si le encontraron algo a Miranda Bailey se lo pueden encontrar a Luis Guzmán. Aquí la nueva hornada de residentes tendrán la oportunidad de aprender del único personaje interesante que nos muestra la serie, Leanne Rorish (Gay Harden), una de las doctoras más prestigiosas aunque su especialidad no sea seguir las normas.
En cuanto a las audiencias, no se estrenó nada mal, con un 1.5 en demográficos y ocho millones y medio de espectadores, segunda de la noche tras Chicago P.D., aunque en su segunda semana ha bajado al 1.1 igualando a la tercera opción de la noche, Nashville. Emitirá los capítulos que tiene grabados y quizás hasta complete una primera temporada de 22 capítulos, pero con la gran cartera de series por estrenar que tiene CBS y lo exigente de sus números no irá más allá.
COMENTARIOS