En una sociedad plagada de eufemismos, la televisión no iba a ser menos, hoy nos encontramos con que las nuevas propuestas de las cadenas americanas ya no se cancelan, sino que se reducen sus episodios.
Fueron muchas las series canceladas y retiradas de la parrilla en el pasado tras un par de episodios, como My Generation, Do No Harm, Work It, The Beautiful Life y una larga lista. Sin embargo, desde la temporada pasada que empezaron a retrasar las cancelaciones y sobre todo esta, en la que ninguna serie ha sido fulminada por muy lamentables que sean sus audiencias, reducir el número de episodios de una serie es toda una tendencia.
Este lunes NBC decidió que la recién estrenada comedia (por llamarlo de alguna manera) Truth Be Told tendría 10 episodios en lugar de los 13 ordenados inicialmente. Previamente, este fin de semana nos levantamos con la noticia de la reducción de episodios de 13 a 10 a Blood and Oil y de 13 a 9 a The Player.
Pero la primera de esta temporada fue Minority Report, la serie que estrenó FOX los lunes con unos ratings terribles y unas críticas aún peores y es que en la situación de pérdida de audiencia que está el canal (sólo le funciona Empire), ser la primera en cancelar uno de sus estrenos, su imagen de cadena se vería aún más desgastada.
Tres cuartos de lo mismo para NBC con dos de sus series, recién salida de una crisis de audiencia terrible no se puede permitir tener titulares cancelando dos series, además ante el gran público siempre pueden dar el argumento de que era una Limited Series, ese concepto tan de moda que no es más que probar una temporada corta de una serie y si funciona te la hago como churros.
También influye la relación de la cadena y del estudio con los creadores. No sería la primera vez que un showrunner fracasa estrepitosamente en una network y dos días después está triunfando en el cable.
Por poner un ejemplo, la antes mencionada My Generation fue cancelada en ABC tras dos episodios, su creador triunfa hoy gracias a la inmejorable Fargo en FX. Las cadenas americanas son cada día más grandes, conglomerados en los que tienen muchos intereses en diversos frentes y a alguien como Hawley que ha tenido una mala experiencia con ABC, propiedad de Disney va a tener más reticencias a la hora de volver a trabajar con ellos. El trato a los creadores se está mejorando, dando la opción de dar un final cerrado a su obra (aunque ninguna de las cuatro de esta temporada nos interese lo más mínimo su final).
Hace unos años Scream Queens estaría cancelada inmediatamente gracias a sus datos paupérrimos: casi 3 millones de espectadores y un 1.2 en demográficos es superado hoy hasta por Mar de Plástico en Antena 3. Sin embargo la serie de Ryan Murphy es hija de la nueva manera de ver televisión, en la que el visionado en directo cada vez tiene menos importancia y cobra más importancia el visionado +7, el visionado online, las ventas internacionales, venta de DVDs, etc. Para el que no lo sepa, el visionado +7 suma a los espectadores que vieron el programa en directo los que lo grabaron con dispositivos como TiVo para verlo en la semana siguiente a su emisión, así los datos finales de la serie de Emma Roberts asciende a casi 5 millones de espectadores y un 2.1 en demográficos, lo que la salvaría de la quema.
Numerosos portales han publicado la renovación oficial por una segunda temporada de Scream Queens, y es falso. Ryan Murphy es muy attention whore y necesita titulares cada dos o tres días, sí que ha declarado que ya tiene ideas para la segunda temporada (sólo sobrevivirán tres o cuatro personajes y se trasladarán de ubicación, siendo una serie más madura) y que las ha expuesto a la cadena, pero la FOX no se ha pronunciado sobre una renovación o cancelación. La expectación que crea la serie le viene muy bien para las ventas internacionales, VOD y DVDs, y que la productora sea 20th Century Fox Televisión, de la misma compañía que el canal, favorece su renovación ya que los beneficios que se obtienen van al mismo saco.
No, Scream Queens no está renovada todavía |
La temporada está floja y sólo se pueden considerar éxitos los estrenos de Supergirl y Blindspot, y gracias a que van después de The Big Bang Theory y The Voice respectivamente, en cualquier otra situación probablemente habrían fracasado. FOX ha dado temporada completa a The Grinder y Granfathered porque no tienen otra cosa que poner en su lugar, al contrario que The Muppets que es un éxito relativo para ABC y sólo le han dado tres episodios más de los 13 inicialmente ordenados demostrando poca confianza en el producto mientras que Scream Queens y Heroes Reborn tienen temporada corta que completarán tengan los datos que tengan siendo casi seguro que volverán con una segunda temporada. La siguiente en ser cancelada reducida será sin duda Wicked City, que con un 0,9 en demográficos y poco más de 3 millones de espectadores el pasado martes pondrá en un serio compromiso al canal, con esos datos debería ser retirada de la parrilla, seguro que las reposiciones de Castle hacen más, y si no que se lo pregunten a Cuatro. Así va la temporada:
- Temporada Completa Confirmada: Dr.Ken, Limitless, Blindspot, The Grinder, Grandfathered, Rosewood, Life in Pieces, Heroes Reborn, Quantico, The Muppets, Scream Queens.
- Tendrán Temporada Completa: Supergirl, Code Black.
- En Peligro: Crazy Ex-Girlfriend, Wicked City.
- Temporada reducida (sin eufemismos, canceladas): Minority Report, The Player, Truth Be Told, Blood And Oil.
La cantidad de series en emisión crece más y más cada año, los canales se han multiplicado, además de las cadenas convencionales están las de cable, las de cable premium, Netflix, Hulu, Amazon, Yahoo!, las europeas, las latinoamericanas, las asiáticas, etc. y la posibilidad de encontrar un nuevo éxito con tanta competencia para las cadenas de toda la vida es cada día más difícil, Empire sólo hay una cada cierto tiempo.
COMENTARIOS