En un acto de valentía y heroicidad, causado por mi nueva condición de papá/blogger, he logrado (por fin) hincarle el diente a Deustchland 83, serie de la alemana RTL estrenada durante este verano de 2015 en el canal americano Sundance TV. Es cierto que le tenía muchas ganas a esta ficción en la que un joven militar de la Alemania Oriental es introducido, más allá del muro, en la zona occidental como espía para así recabar información de la OTAN. Razones no faltan para ver una de las mejores series europeas de 2015. Estas son sólo algunas:
1. Época de Espías
Tengo la ligera sensación de que vamos a vivir una oleada de series enfocadas en la temática de espías, pero no de esos llenos de artilugios y cachivaches, sino de dramas de espionaje clásico. Si Spielberg ha vuelto a tocar la temática con El Puente de los Espías es porque algo se cuece en las salas de guión.
En ficción seriada la referencia actual es The Americans, serie que desarrolla el conflicto entre Rusia y los EEUU durante la Guerra Fría como telón de fondo, mientras vivimos todo un drama familiar recargado de pelucas. Por contra, Deutschland 83 (tratando el mismo conflicto) se muestra mucho más fresca, con mucha menos carga dramática que la serie americana, y más centrada en los jóvenes que vivieron aquellos días en un país dividido por dos ideologías.
En ficción seriada la referencia actual es The Americans, serie que desarrolla el conflicto entre Rusia y los EEUU durante la Guerra Fría como telón de fondo, mientras vivimos todo un drama familiar recargado de pelucas. Por contra, Deutschland 83 (tratando el mismo conflicto) se muestra mucho más fresca, con mucha menos carga dramática que la serie americana, y más centrada en los jóvenes que vivieron aquellos días en un país dividido por dos ideologías.
2. Un drama ochentero
Con una bastante acertada estética ochentera, Deutschland 83 no es una serie exenta de drama: la razón por la que Martin Rauch (Jonas Nay) "decide" formar parte de la misión de la Stasi es por ayudar a su madre enferma, más allá de sus propias convicciones políticas. La ficción teutona conjuga inteligentemente los momentos dramáticos con pinceladas de humor, escenas de acción y tensión e imágenes reales de la época en las que aparecen desde Ronald Reagan hasta Helmut Kohl.
3. No hay música como la de los 80
4. A la cabeza de la ficción europea de 2015
Con una nota media que roza el 8,5 en los portales de expertos en series, Deutschland 83 se ha posicionado entre los mejores estrenos europeos de 2015. Precisamente en el listado de nuestra web de las 10 Mejores Series Europeas ocupa la primera plaza.
5. Modernos y el choque cultural
Vivimos en un mundo en el que la moda y los gustos son cíclicos, y al parecer volvemos a estar en los 80. Volvemos o nunca se fueron.
Todos aquellos modernos que van con sus zapatillas Stan Smith de Adidas van a disfrutar mucho de ver cómo la ropa que consideran cool ya lo fue hace 30 años. A ojos de los jóvenes de la Alemania Oriental. Y es que el choque cultural (leer libros de fantasía estaba prohibido) y económico (supermercados abarrotados de productos alimenticios) está muy bien plasmado. Me gusta el hincapié que se hace sobre la fruta y el café. Manías personales.
Ahora ya sólo nos falta recuperar los walkman.
COMENTARIOS