El pasado 30 de marzo llegó a la cadena Hulu la serie The Path, con un reparto que llama la atención de cualquier seriéfilo. La serie está protagonizada por el querido y aclamado actor Aaron Paul (Breaking Bad), quien reparte protagonismo con Michelle Monaghan (True Detective) y Hugh Dancy (Hannibal). Como he dicho, lo primero que llama la atención es su gran reparto, con lo que la serie cuenta con interpretaciones totalmente impecables.
La serie gira en torno a una secta que defiende el Meyerismo*. Tal movimiento está dirigido temporalmente, al menos en la costa este, por Cal Roberts (Hugh Dancy), quien aprovecha el coma de su líder para poder hacerse con el control de la zona, con aspiraciones a expandirse mucho más. Éste oculta a sus seguidores el estado de salud del gran líder, diciendo que se encuentra enclaustrado escribiendo la última parte del libro de culto La escalera, el cual traerá la respuesta final al movimiento. Hugh Dancy interpreta a uno de los personajes más complejos del reparto, ya que tiene que ser un líder carismático y, a su vez, mantener todo bajo control, tanto en el movimiento, como en su vida colmada de mentiras. Pero es algo que el actor logra con creces: de hecho, nos lleva a pensar que es uno de los personajes que más juego va a dar, básicamente porque lo vemos capaz de todo por seguir en el poder.
Aaron Paul interpreta a Eddy Cleary, personaje que fue acogido por la secta y cuya ayuda le permitió emerger del mundo de las drogas y formar una familia. Tras un viaje a Perú de retiro místico tiene una revelación que le hace dudar de la veracidad del movimiento. Eddy deberá decidir si desea continuar investigando la verdad junto a Alison (Sarah Jones) –antiguo miembro del Meyerismo que tras salirse de él no consigue que dejen de perseguirla–o seguir en su ignorancia junto a su mujer Sarah (Michelle Monaghan) y sus hijos. Esto le llevará a tener muchos problemas maritales, pues su mujer es fiel seguidora del movimiento y gran amiga del líder. Pero para conocer un poco más el problema de Alison, los guionistas tendrán que llevar a Eddy por el camino de la curiosidad y la rebeldía.
La serie nos enseña diferentes perspectivas y opiniones en cuanto a este tipo de movimientos, pues cada personaje representa distintos puntos de vista. De hecho, vemos cómo afecta esto a un adolescente, Hawk, hijo de Eddy y Sarah, quien está teniendo muchas dificultades sociales debido a su pertenencia al movimiento. También podemos ver el proceso de inicio en este tipo de grupos a través de los ojos de Mary Cox, interpretada por Emma Greenwell (Shameless), quien ve en Cal a un Dios por haberla acogido y, sobre todo, por haberle dado su merecido a su padre.
Desde su inicio, la serie ofrece un contraste en la secta; por un lado, nos la presentan como positiva, ya que ayuda a los afectados por un tornado; pero por otro lado, vemos como el líder aleja a un niño de los brazos de su madre. Vemos ese punto negativo, esa forma que tiene el movimiento de arrebatar las vidas, de captar gente para su universo alterno.
La serie no sólo ofrece grandes interpretaciones y buenos enfoques de las historias, sino que ofrece buena dirección de fotografía; basta recordar el gran discurso de Cal ofreciendo su versión sobre el mito de la caverna de Platón, quien culmina su discurso iluminado cual Dios griego. También la banda sonora acompaña a la perfección a la imagen e interpretación. Otro ejemplo lo encontramos en la "rehabilitación" de Eddy, en el segundo episodio, donde se nos ofrece la angustia y desesperación que esta situación le produce.
En general, una serie bastante completa que trata un tema muy polémico. Quizás el único defecto es que, como todo drama, necesita ir lentamente para poder alcanzar la perfección poco a poco, capítulo tras capítulo. Así que todo aquel que se decida a verla tendrá que tener paciencia–el piloto es bastante denso–, pero al final merece la pena.
*Movimiento religioso ficticio.
*Movimiento religioso ficticio.
COMENTARIOS