Tras mostraros las predicciones de los Emmys 2016 para las categorías dramáticas, os presentamos nuestras predicciones para las comedias, basadas principalmente en las opiniones de los expertos en la materia. ¿Cuáles son las tuyas?
Veep mantendrá su hegemonía
Veep rompió la racha de premios consecutivos que llevaba Modern Family desde su estreno, en total cinco premios que igualan a Frasier compartiendo el trono de la comedia más premiada. Todo indica que este año será el que Veep inicie su racha de victorias, y es que la serie de HBO satisface tanto a público como a crítica.
Otra de las principales contendientes del año pasado fue Transparent, que podría llevarse el premio este año también, pero tiene bastantes menos posibilidades que la serie de la Dreyfus ya que es bastante minoritaria. Otra que podría dar una improbable sorpresa es Master of None, que tiene una temática complaciente para los académicos, un discurso inclusivo para las minorías y ha sido una de las novedades que más ha destacado.
Las otras nominadas lo tienen algo más complicado, Modern Family no ha recuperado su esplendor antiguo, por lo que recuperar el premio es menos probable. Por otro la lado, la academia seguro que piensa que con darle el Emmy a Viola Davis el año pasado ya ha saldado su deuda con los actores afroamericanos, por lo que Black-ish tampoco tendría posibilidad, mientras que Unbreakable Kimmy Schmidt y Sillicon Valley lamentablemente no llaman la atención lo suficiente como para llevárselo.
La presidenta no tiene rival
Si los Emmy fueran un cortijo, Julia Louis-Dreyfus sería su dueña, y es que ya acumula tres Emmys (desde que Veep empezó a emitirse) y seguramente se hará con el cuarto en menos de un mes igualando así a Helen Hunt en número de Emmys consecutivos en la misma serie. No sólo es que la serie siga siendo de lo mejor de la comedia actual, sino que se supera cada año. Selina Meyer parece no tener límite.
Dreyfus ha podido con Amy Poehler, con Tina Fey, con Lena Dunham y con el ascenso que vivió el pasado año Amy Schumer, así que poco pueden hacer sus contendientes. Ellie Kemper podría ser protagonista de una victoria muy improbable por la segunda temporada de Unbreakable Kimmy Schmidt, pero así como en otras categorías es casi imposible de predecir, en esta está cantado que irá para la protagonista de Veep.
Si los premios se quieren poner inclusivos con la ola de indignación general por prácticamente todo, podría recaer sobre Tracee Ellis Ross, mientras que Amy Schumer ha perdido fuelle este año, y en el caso de Laurie Metcalf y Lily Tomlin, sus series no han tenido la relevancia suficiente como para llevárselo así que pueden dar gracias por la nominación.
Jeffrey Tambor será otro de los que repetirán
Será muy probablemente Jeffrey Tambor quien repita el premio, algo muy merecido. La segunda temporada de Transparent estuvo a la altura e incluso mejoró a la primera, la serie sigue siendo actual y encandila tanto a público (el poco que lo ve) como a crítica.
Si no es para el protagonista de Transparent, Anthony Anderson sí que puede rascar un premio para Black-ish ya que sí que ha conseguido bastante relevancia con la serie (cosa que me cuesta creer tras abandonarla después del piloto). Empatado en posibilidades estaría también Asiz Ansari que ganó popularidad con Parks And Recreation y ahora con un producto más serio, Master of None, como les gusta a los académicos, se puede ganar su respeto.
Por último tanto William H. Macy, como Thomas Middleditch y Will Forte tienen posibilidades bastante alejadas. Quizás el protagonista de Last Man on Earth podría tener alguna posibilidad por su relevancia el pasado año con Nebraska que fue nominada al Óscar, pero muy remota.
Justicia para Tituss
Aquí la academia tiene el deber de enmendar el error que cometió el año pasado no dándole el premio a Tituss Burgess, pero es bastante probable que este año tampoco se lo lleve por la misma razón que no se lo llevará Ellie Kemper o la propia serie: no es tan mainstream como debería ser.
Esta es una categoría en la que podría pasar cualquier cosa, Tony Hale lleva dos seguidos, mientras que los años anteriores fueron dominados por los chicos de Modern Family Eric Stonestreet y Ty Burrell. Si les diera por ser continuistas seguramente iría para el secundario de Veep, porque se nota que los académicos no ven otra comedia en emisión.
Cambiar a Hale por Matt Walsh parece menos probable, pero si es de Veep siempre hay posibilidades, mientras que los otros tres tienen menos: Louie Anderson, Andre Braugher y Keegan-Michael Key se pueden dar con un canto en los dientes por la nominación.
Todos los premios para Allison Janney
Quien va a tener que comprarse una casa más grande sólo para guardar Emmys es Allison Janney, ya tiene siete trastos de latón dorado y dentro de unas semanas tendrá el octavo e incluso puede que el noveno, porque además de estar nominada por su papel en la serie de Chuck Lorre. Mom, también lo está como actriz invitada en Masters of Sex. El doblete lo consiguió en 2014 y podría repetirlo este año. Al menos esta categoría la tiene casi asegurada.
Muy empatadas en segunda posición, si no se decantan por Bonnie Plunkett, están Anna Chlumsky y Kate McKinnon, la primera porque prácticamente todo lo que venga de Veep tiene más posibilidades que el resto y la segunda por que ha sido la que más ha destacado en el remake de Ghostbusters, saliese como saliese al final la película.
Menos posibilidades tienen las secundarias de Transparent Gaby Hoffmann y Judith Light aunque nunca hay que desestimar el poder de la serie de Amazon, mientras que Niecy Nash lo tiene un poco más complicado por la poca visibilidad que ha obtenido Getting On, aunque todavía estemos obsesionados con su Denise Hemphill de Scream Queens.
COMENTARIOS