Ocho años
han durado las aventuras de Gregory House y sus súbditos en el canal americano
FOX. Ocho años que dan por finalizada una serie denominada “la más popular
de la historia”, la cual ha tenido un final bastante inteligente e impredecible, es decir, un
final muy House; un doctor que siempre va un paso por delante del resto y que
todas las vidas que ha salvado permiten que nuestro protagonista sea realmente
arrogante. Lo que sí está claro es que House se ha ido por la puerta grande,
con un final perfecto para la serie, acorde con las expectativas y lo mejor de
todo: viendo los rostros de todos y cada uno de los que han participado durante
estas ocho temporadas (sin contar con Cuddy). El pasado lunes se emitió
el final precedido de un especial de una hora sobre los casi 180 episodios. Sólo queda
decir una cosa: te echaremos de menos House.

Pero vayamos
con las visiones, como hemos dicho antes, el primero en aparecer es Kutner,
seguido de Amber. Los ambos fallecidos serán los responsables de que House
descubra en realidad quién es, ya que no hay duda de que House es la persona
más compleja de toda la serie. Eso, sin contar con que con su último paciente
parece hacer lo que nunca hace: preocuparse por él. Pero, ¿es porque se siente
identificado o porque quiere dar otra impresión a los de la libertad
condicional? Lo que sí es verdad, esque tanto ellos como la ilusión de Stacy (su
antigua pareja) le darán varias alternativas para que no se dé por vencido
acabando con su vida. Pero la última en aparecer es nuestra querida Cameron, que
será la encargada de mostrarle que él también es capaz de amar y ser amado.

Para el
resto, House está muerto, excusa perfecta para pasar los últimos meses de vida
de Wilson a su lado viajando en moto. ¿Qué pasó con su equipo original? Cameron
sigue trabajando en otro hospital, casada y con un hijo, pero el mejor detalle:
el fondo de pantalla de su portátil es una foto de House, Foreman, Chase y ella
al principio de la serie. Foreman sigue en su puesto, recordando al que fue su
jefe y más tarde su empleado más problemático. Y por último, Chase se ha
quedado con el despacho de House y todo su equipo. Al final, House se salió con
la suya: se ha librado de la cárcel y pasa con su amigo el resto de su
enfermedad. Siempre recordaremos esos momentos infantiles que ha tenido House, al igual que enfermedades raras (el ahora famoso Lupus por ejemplo) que hasta que uno de sus pacientes no las tenía las dábamos por inexistentes, incluso siempre admiraremos su forma de ser arrogante. Otra cosa que House nos ha enseñado es que "todo el mundo miente", por lo menos hasta que demuestren lo contrario.
Sin duda, House M.D. ha sido una serie médica que ha marcado un antes y un después. Ha influenciado en otros shows, como es el caso de Nurse Jackie, que se podría decir que es su versión enfermera y femenina de esta veterana serie. House siempre ha dado mucho de qué hablar, ya sea por su amargo humor o por los innumerables premios que ha ganado alrededor del mundo. Es una realidad que ha sido una de las series más importantes que ha habido, y así lo han demostrado durante ocho años. Aunque es verdad (y normal) que durante sus primeros años su calidad fuese mejor, llegó a una sexta temporada bastante floja, sin contar con una séptima temporada realmente soporífera, pero sin duda, trajo una octava temporada a la altura de sus comienzos. Por eso y por muchas razones más, House M.D. siempre tendrá un lugar en nuestros corazones. Hasta siempre, House.
Sin duda, House M.D. ha sido una serie médica que ha marcado un antes y un después. Ha influenciado en otros shows, como es el caso de Nurse Jackie, que se podría decir que es su versión enfermera y femenina de esta veterana serie. House siempre ha dado mucho de qué hablar, ya sea por su amargo humor o por los innumerables premios que ha ganado alrededor del mundo. Es una realidad que ha sido una de las series más importantes que ha habido, y así lo han demostrado durante ocho años. Aunque es verdad (y normal) que durante sus primeros años su calidad fuese mejor, llegó a una sexta temporada bastante floja, sin contar con una séptima temporada realmente soporífera, pero sin duda, trajo una octava temporada a la altura de sus comienzos. Por eso y por muchas razones más, House M.D. siempre tendrá un lugar en nuestros corazones. Hasta siempre, House.
Creo que no he visto la serie desde la segunda temporada, más o menos, ni tengo intención de volver a verla, pero tal y como lo cuentas el final me parece muy digno y bonito.
ResponderEliminarAsí es, ha sido un final acorde a la trayectoria y personalidad de la serie. Además, el momento del funeral ha sido realmente memorable que además se puede tomar como una crítica a la hipocresía típica de esos momentos. Otra cosa que me ha hecho "gracia" ha sido la referencia a "El Club de los Poetas Muertos" película donde participó el actor que da vida al doctor Wilson.
ResponderEliminar